a+ a- print

Enero 18, 2022

La edición danesa del diálogo Toynbee-Ikeda celebra el 50.º aniversario del encuentro entre los dos interlocutores

Edición danesa del diálogo Toynbee-Ikeda
Edición danesa de Elige la vida, diálogo entre el historiador británico Arnold J. Toynbee y Daisaku Ikeda

COPENHAGUE, Dinamarca: La SGI de Dinamarca ha publicado una edición en danés de Elige la vida, compilación del diálogo mantenido entre el historiador británico Arnold J. Toynbee (1889–1975) y Daisaku Ikeda. La edición sale a la luz en coincidencia con el 50.º aniversario de la ronda inicial de diálogos entre Toynbee e Ikeda que dio origen al libro.

El presidente Ikeda se reunió por primera vez con el doctor Toynbee en 1972, en respuesta a su invitación, para intercambiar puntos de vista sobre lo que este último describió como los «problemas fundamentales de nuestro tiempo»: preocupaciones globales, filosóficas e interpersonales, que vienen a propósito hoy y siempre. Los encuentros prosiguieron en mayo del año siguiente y la compilación del diálogo se publicó en japonés en 1975, luego en inglés en 1976 y, más tarde, en distintos idiomas. Con esta edición en danés, la obra ha sido publicada ya en 31 idiomas.

Arnold Toynbee y Daisaku Ikeda en Holland Park, Londres, mayo de 1972
El Dr. Toynbee (segundo desde la derecha) y el Sr. Ikeda (derecha), paseando por Holland Park (Londres, mayo de 1972)

Dinamarca fue el país desde el cual el señor Ikeda inició su primer viaje por el continente europeo en 1961. El presidente fundador de la Soka Gakkai, Tsunesaburo Makiguchi (1871–1944), fue un educador que sentía gran admiración por las escuelas secundarias populares danesas y por la dedicación para concretar ese ideal educativo del fundador Nikolai Frederik Severin Grundtvig (1783-1872) y su alumno, Kristen Mikkelsen Kold (1816-1870). El vínculo que había unido a ambos reflejaba la relación maestro-discípulo entre Makiguchi y su discípulo Josei Toda (1900-1958) y, tiempo después, entre Toda e Ikeda. Daisaku Ikeda recibió el legado de Toda y siguió sus pasos por el ideal de luchar para la paz mundial.

Ikeda asumía que el diálogo con el doctor Toynbee sería el paso inicial encaminado a expandir el círculo de amistad para sentar las bases con miras al logro de ese anhelo.

[Ver el video, Daisaku Ikeda: Arnold J. Toynbee y el poder del diálogo]

[Adaptado de un artículo de la edición del 18 de enero de 2022 del Seikyo Shimbun, Soka Gakkai, Japón]

Comparte esta página con

web share