El alcalde de Florencia, Dario Nardella (2º desde la derecha), y el presidente del Instituto Budista Italiano de la Soka Gakkai, Alberto Aprea (3º desde la derecha), descubren la placa con la inscripción «Piazza Daisaku Ikeda». Antes del descubrimiento, el cuerpo de cornetas y el escudo de armas de la ciudad entraron en la plaza
El 13 de abril de 2024, en Florencia, Italia, se llevó a cabo una ceremonia para inaugurar la Piazza Daisaku Ikeda. Este espacio fue establecido en reconocimiento a Daisaku Ikeda (1928-2023), presidente honorario de la Soka Gakkai y presidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI), por su defensa de los derechos humanos y las causas humanitarias. El Ayuntamiento de Florencia confirió el nombre oficial a la plaza mediante la aprobación de una resolución formal.
Dicha plaza está situada en una zona residencial de esa ciudad, cercana al centro cultural del Instituto Budista Italiano de la Soka Gakkai (IBSGI).
En el acto, el alcalde de Florencia, Dario Nardella, y el presidente del instituto, Alberto Aprea, descubrieron una placa con la leyenda «Piazza Daisaku Ikeda», en la que se lee también en italiano «maestro budista» y «constructor de la paz», ante la asistencia de unas 500 personas, entre ellas miembros del Consejo Municipal de Florencia, representantes del IBSGI y residentes locales.
En su discurso, el alcalde Nardella señaló: «Recordar al señor Ikeda significa no solo evocar a un gran pensador, filósofo, maestro y guía espiritual, sino también a un hombre cuya dedicación concreta a la promoción de la paz fue una poderosa constante a lo largo de su vida». A su vez, reconoció el compromiso de Ikeda con la juventud considerándola protagonista del futuro. Refiriéndose a la relación entre el señor Ikeda y la ciudad de Florencia como «significativa desde hace años», dijo que le gustaba recordar al homenajeado como un florentino, ya que, él mismo, le había otorgado la ciudadanía honoraria en 2017. Manifestó que la Piazza Daisaku Ikeda serviría como testimonio de ese vínculo duradero.
La concejala Maria Federica Giuliani, responsable de las relaciones interreligiosas, también mencionó la relación del señor Ikeda con la ciudad, afirmando que era «profunda, nutrida a través de la comunidad espiritual y cultural de la Soka Gakkai, que está profundamente integrada en la sociedad florentina». Describió a Ikeda como «una de las personalidades más significativas en la escena internacional del diálogo intercultural e interreligioso en favor de la paz». La consejera Giuliani continuó diciendo: «No podemos olvidar sus esfuerzos por la abolición de las armas nucleares, por el respeto a la vida y a la dignidad humana, por el diálogo continuo y el entendimiento mutuo entre personas de diferentes culturas y religiones».
El vicepresidente de la Soka Gakkai Internacional, Hiromasa Ikeda, envió un mensaje que fue leído por el presidente del IBSGI, Alberto Aprea. En su mensaje, el vicepresidente Ikeda expresó su sincera gratitud al alcalde Nardella y al Consejo Municipal de Florencia por haber designado la plaza con el nombre de su padre.
Expresó su deseo de que la plaza sirviese como «punto de partida» para que la gente «extendiera diálogos por la paz y la amistad hacia el futuro».
El vínculo entre Daisaku Ikeda y Florencia se remonta a 1981, cuando visitó la ciudad por primera vez. En 1992, la ciudad le otorgó el Florín de Oro, un prestigioso galardón que se concede a personas destacadas en los campos de la ciencia, la cultura y las artes; en 2007, el Sello de la Paz de la República Florentina, una de las más altas distinciones de la ciudad; y en 2017, la ciudadanía honorífica. En enero de 2024, junto con la Soka Gakkai de Italia, la ciudad organizó un acto conmemorativo en honor de Ikeda en el histórico Salone dei Cinquecento (Salón de los Quinientos) del Palazzo Vecchio.
[Adaptado de un artículo publicado el 20 de abril de 2024 en el Seikyo Shimbun, Soka Gakkai, Japón].