Celebrar los 40 años del diálogo: Un llamamiento a la revolución humana
Cuarto encuentro entre el doctor Peccei y el señor Ikeda (Tokio, enero de 1982)
Los días 8 y 9 de octubre de 2024, se llevó a cabo la conferencia «¡Es hora de una revolución humana!: Desencadenar la acción a través de la transformación interior y el aprendizaje mutuo», en Taplow Court, sede nacional de la SGI del Reino Unido. El evento fue coorganizado por el Club de Roma, su iniciativa El Quinto Elemento y la Soka Gakkai, con el apoyo de la SGI del Reino Unido y el Centre for Applied Buddhism.
La conferencia reunió a académicos reconocidos, activistas y jóvenes de distintas latitudes del orbe, incluidos representantes de la red juvenil del Club de Roma, The 50 Percent . A su vez, contó con 150 participantes de forma presencial y más de 450 se sumaron a la emisión en directo del 9 de octubre.
Este acto forma parte de un proyecto conjunto que conmemora el 40.º aniversario de la publicación de Antes que sea demasiado tarde —diálogo entre el cofundador del Club de Roma, el doctor Aurelio Peccei (1908-1984) y el presidente de la SGI, Daisaku Ikeda (1928-2023)— y el 45.º aniversario del informe para el Club de Roma Aprender, horizonte sin límites. Dicho documento exploraba el tema de la transformación interior, descrita por el doctor Peccei y el señor Ikeda como «revolución humana», esencial para construir una sociedad sostenible y pacífica.
Antes de la conferencia de octubre, se celebró el pasado 28 de agosto un seminario web para el lanzamiento de la iniciativa con la presencia de Mamphele Ramphela, anterior copresidenta del Club de Roma, entre otros ponentes.
Un legado de diálogo y acción
Mesa redonda intergeneracional realizada el 9 de octubre de 2024
El 8 de octubre, la directora general de la SGI del Reino Unido, Justine Marchant, dio la bienvenida a los participantes, tras lo cual tuvieron la palabra el secretario general del Club de Roma, Carlos Álvarez Pereira, y el copresidente de la SGI de Europa, Robert Harrap. Este último destacó cómo el señor Ikeda y el doctor Peccei, a pesar de sus diferencias culturales y religiosas, habían concebido soluciones a los retos colectivos de la humanidad mediante el diálogo, y expresó su compromiso personal de seguir el ejemplo de ambos interlocutores.
Se presentaron ponencias sobre la manera en que la riqueza interior del ser humano puede desencadenar el cambio social. Alice Ferrario de la campaña Senzatomica sobre el desarme nuclear en Italia, liderada por la juventud, habló de «Los seres humanos y el yo». Por otro lado, Karima Kadaoui, miembro del Club de Roma, pronunció un discurso sobre «El ser humano y los demás», mientras que la doctora Alexandra Goossens-Ishii, de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU, abordó el tema «El ser humano y la naturaleza».
A continuación, los participantes entablaron diálogos por grupos para explorar los distintos aspectos del tema. Estos grupos fueron moderados por facilitadores especialmente formados para permitir el arte de la escucha profunda y la exploración mutua de ideas.
Transformación interior: cambiar la sociedad
Durante el acto en formato semipresencial celebrado el 9 de octubre, la copresidenta de la SGI de Europa, Suzanne Pritchard, subrayó que una revolución humana que fomente la transformación interior de cada individuo puede cambiar fundamentalmente la sociedad y el medio ambiente.
Carlos Álvarez Pereira, secretario general del Club de Roma, pronunció la conferencia magistral, subrayando la visión de esperanza del doctor Peccei. Afirmó que su mensaje nunca fue pesimista, sino todo lo contrario, y destacó en él la importancia del espíritu de búsqueda para superar las dificultades. El doctor Peccei también defendió el poder transformador de la revolución humana como clave para hacer realidad una sociedad en la que prosperen tanto el ser humano como la comunidad en su conjunto.
A continuación, académicos y representantes de la juventud participaron en una mesa redonda intergeneracional que incluyó reflexiones personales y la recitación de poemas que los participantes consideran inspiradores.
Pasar del «ego» al «eco», y del «yo» al «nosotros»
El proyecto más amplio, lanzado en agosto de este año por el Club de Roma y la Soka Gakkai, pretende promover el diálogo y explorar la relación dinámica entre el cambio interior y el cambio sistémico como medios para abordar las actuales crisis mundiales. En una entrevista realizada en ocasión del lanzamiento, la copresidenta del Club de Roma, Sandrine Dixson-Declève, señaló:
Tanto Aurelio Peccei como Daisaku Ikeda fueron humanistas que comprendieron la complejidad y la necesidad de una revolución y evolución humanas hacia un mayor sentido de humanidad y humildad. Ambos vieron la necesidad desesperada de pasar del «ego» al «eco» y del «yo» al «nosotros» mediante la transformación individual y un cambio social más amplio.
El proyecto conjunto continuará durante un periodo de dos años, con seminarios web, difusión en las redes sociales y debates para mantener el impulso e inspirar la acción en curso.