La SGI propone establecer el principio de «no ser los primeros» en recurrir a las armas nucleares y crear un centro de prevención de la guerra nuclear en vísperas de su 50.º aniversario
Las personas supervivientes de los bombardeos atómicos, Hibakusha, narran sus testimonios en el Foro de Premios Nobel de la Paz celebrado en Oslo el 11 de diciembre de 2024. Dicha reunión fue organizada por el Instituto Nobel de Noruega y copatrocinada, entre otras organizaciones, por la Soka Gakkai Internacional
Entre 1983 y 2022, conmemorando la fundación de la Soka Gakkai Internacional (SGI), Daisaku Ikeda (1928-2023) –presidente de esta organización– presentó un total de cuarenta propuestas anuales de paz que abordaban importantes cuestiones globales. Tras su fallecimiento en 2023, la SGI estableció un Comité de Perspectivas Globales, integrado por líderes de la SGI dedicados a actividades por la paz en todo el mundo, pertenecientes a la región de Asia-Pacífico, Europa, África, América del Norte y América Latina. Para continuar el legado de Daisaku Ikeda, el comité presentará, de manera periódica, documentos que desarrollen las ideas que expuso Ikeda en declaraciones y propuestas de paz destinadas a promover una toma de conciencia y fomentar la acción internacional para resolver los principales problemas mundiales.
En vísperas de su 50.o aniversario, la SGI ha hecho pública la primera de estas declaraciones, titulada «Impedir el uso de armas nucleares: Un paso hacia un mundo de paz», que pone de relieve dos propuestas urgentes: el compromiso de los países de «no ser los primeros» en usar las armas nucleares y la creación de un centro para la prevención de la guerra nuclear.
Basándose en el legado del presidente de la SGI, la declaración resalta la necesidad de tomar medidas inmediatas que impidan todo uso de armas nucleares en un mundo jaqueado por tensiones permanentes y por conflictos armados. Si bien el objetivo último sigue siendo la eliminación completa de estos arsenales, se hace hincapié en la importancia de adoptar medidas urgentemente para reducir el riesgo de su uso.
La declaración de la SGI insta a los cinco Estados poseedores de armas nucleares que son signatarios del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) –Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China–. a iniciar un diálogo que acuerde, como primer paso, «el compromiso de “no ser los primeros” en usar armas nucleares y de fijar límites explícitos a estos armamentos, que impidan absolutamente toda posibilidad de uso».
La declaración señala: «Aunque no sea posible eliminar estos armamentos letales de manera inmediata, si los países dejan de confrontar a los demás armas en mano, por así decirlo, dispuestos a detonarlas en cualquier momento, podrán empezar a revertir el estado actual de permanente amenaza mutua».
Además, exhorta a que, en las próximas reuniones de las Partes en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) y el TNP, se reviva el «tabú nuclear» y se consideren formas de acelerar un acuerdo sobre el principio de «no ser los primeros» en usar estos armamentos.
El director general de Paz y Asuntos Globales de la SGI, Hirotsugu Terasaki, observa:
El compromiso de los países de «no ser los primeros» en usar armas nucleares hará necesario que estos reconsideren sus políticas en materia de seguridad nacional; a la vez, sería fundamental establecer garantías y medidas sistémicas que contengan el temor y las preocupaciones de los Estados. En tal sentido, la SGI propone crear un centro para la prevención de la guerra nuclear, integrado por expertos militares y políticos del mundo, con el cometido de identificar rápidamente situaciones de peligro y de tomar medidas que desactiven el riesgo nuclear.
La declaración de la SGI también recalca la necesidad de intensificar las gestiones diplomáticas y la cooperación humanitaria en respuesta a las crisis actuales, particularmente el conflicto armado en Ucrania y el uso de la fuerza militar en Oriente Medio, con especial foco en Gaza. Al respecto, insta al cese inmediato de las hostilidades y exhorta a la comunidad internacional a redoblar la labor con ese fin.
Esta declaración concluye subrayando la importancia de una diplomacia ciudadana constante y de empoderar a la juventud para facilitar su participación en el activismo por la paz. Por último, señala: «Nos comprometemos a trabajar para construir una inmensa red solidaria de ciudadanos comunes, dedicados a hacer realidad el “obsequio más preciado que podemos ofrecerle al futuro”: un mundo libre del flagelo de las armas nucleares».
La Soka Gakkai Internacional (SGI) está registrada como oenegé de carácter consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 1983.
(Adaptado de una nota de prensa de la Oficina Internacional de Información Pública de la Soka Gakkai fechado el 15 de enero de 2025)